
Proyecto Constructivo:
Un Proyecto Constructivo incluye un conjunto de estudios que permiten establecer los documentos escritos, cálculos y dibujos que definen cómo se debe realizar una obra de arquitectura o ingeniería. El proyecto debe abarcar tanto los aspectos globales cómo los más detallados. Todo proyecto debe tener al final una valoración y debe ser claro a la hora de interpretarlo, ya que un facultativo distinto al autor puede llevar a cabo la ejecución de dicho proyecto.
En general, los proyectos se suelen diferenciar en tres tipologías, en función del grado de detalle:
La fase previa a la ejecución de cualquier construcción debe ser la elaboración de un Proyecto Constructivo. Este proyecto es específico para definir la construcción y, por tanto, es diferente al Proyecto de Cooperación al Desarrollo por el cual se solicita la financiación.
Debido al carácter informal de gran parte del sector de la construcción en países en vías al desarrollo, es muy frecuente que muchas de las construcciones se desarrollen sin proyecto constructivo o con un proyecto por debajo de los mínimos de calidad que resultarían aceptables. En cualquier caso, toda infraestructura a ejecutar dentro de un proyecto de cooperación deberá constar de un proyecto constructivo ya que esta es la mejor forma de garantizar la calidad final y la durabilidad. La extensión del proyecto constructivo dependerá, lógicamente, de la magnitud del proyecto. Desafortunadamente, es todavía muy frecuente contemplar construcciones financiadas por proyectos de cooperación que no se han basado en un proyecto constructivo serio.